PRESENTACIÓN
Fecha:
10 de junio de 2012
Hora:
12 horas
Lugar:
Sala sociocultural del Ayuntamiento de Izagaondoa, en
la localidad de Ardanaz
Se han escrito reportajes, se han publicado trabajos sobre el valle, y muchos de ellos de gran calidad, pero… al valle le faltaba un libro.
De la mano de la asociación cultural Grupo Valle de
Izagaondoa y de la Editorial Lamiñarra, ve la luz este libro del investigador y
escritor Fernando Hualde, dedicado íntegramente a recoger una parte de la
memoria del valle de Izagaondoa.
El libro tiene dos partes:
En la primera de ellas quedan recogidos los 16 reportajes
que el autor ha publicado en Diario de Noticias, sobre temas de Izagaondoa,
desde 2005 hasta este momento. Han servido estos textos para recordar al gran
público que este valle existe y que además posee un rico patrimonio.
Sabemos que mucha gente los guardaba, pero es esta una forma
de tenerlos todos recopilados.
En la segunda parte el autor centra su atención en nueve
piezas antiguas que ha ido encontrando por las casas del valle. Y deja que
estas piezas nos hablen. A través de ellas podemos conocer los recuerdos y
testimonios de medio centenar de vecinos del valle de Izagaondoa sobre la vida
en las escuelas, la elaboración del pan, las fiestas de los pueblos, la huella
de la última guerra, los despoblados, las creencias populares, el blanqueo de
la ropa, o las romerías a San Miguel de Izaga.
TESTIMONIOS
Y RECUERDOS
Pocas veces un libro había tenido tanta participación e
implicación vecinal.
Fernando Hualde recoge en estas páginas recuerdos y
testimonios que han sido aportados por los siguientes informantes:
Alejandra Armendariz Beorlegui (Guerguitiáin, 1927)
Ildefonso Ascunce Garrués (Urbicain, 1915)
Lucía Ayesa Villava (Izco, 1917)
Cipriano Azcárate Aldabe (Tabar, 1920)
Carmelo Erro Ibáñez (Lizarraga, 1946)
José Mª Eslava Gil (Indurain, 1925)
Jesús Eslava Oroz (Ardanaz, 1930)
Gloria Eslava Otano (Ardanaz, 1934)
Salvador Fuertes Goñi (Indurain, 1941)
Fermín Fuertes Goñi (Indurain, 1944)
María Gasca Arteta (Lizarraga, 1929)
José Manuel
Goñi Bravo (Mendinueta, 1954)
Simeón Hidalgo Valencia (Siete Iglesias –
Valladolid, 1949)
Ignacio Ibáñez San Martín (Lizarraga, 1938)
Mª Asunción
Ibáñez San Martín (Lizarraga, 1953)
Esther Imízcoz Garde (Lizarraga, 1930)
María Itoiz Ardanaz (Reta, 1932)
José Luis Itoiz Ardanaz (Reta, 1936)
Joaquín Itoiz Ardanaz (Reta, 1942)
Javier Itulain Irurita (Zuazu, 1967)
Felipe Itulain Redin (Meoz / Zuazu, 1931)
Juana Itulain Redin (Meoz / Zuazu, 1923)
Domingo Larraya Elizalde (Iriso, 1927)
Reyes Larraya Iriarte (Iriso, 1962)
Loli Liberal Goñi (Reta, 1940)
Francisco Liberal Goñi (Reta, 1942)
Jesús María
Liberal Goñi (Reta, 1945)
Mari Carmen
Liberal Goñi (Reta, 1948)
José Luis Liberal Goñi (Reta, 1950)
Carlos Liberal Goñi (Reta, 1954)
Desiderio Martínez Orradre (Beroiz, 1930)
Nieves Mugueta Sola (Turrillas, 1934)
Baldomero Mugueta Sola (Turrillas, 1938)
Vicenta Murillo Villava (Reta, 1926)
Irene Murillo Villava (Reta, 1930)
Valentín Navarro Elordi (Artajo, 1921)
Inocencio Oroz Vizcay (Mendinueta, 1916)
Félix Otano Martínez (Ardanaz, 1953)
Rafael Otano Martínez (Ardanaz, 1960)
Paulino Zabalza Zunzarren (Najurieta /
Lizarraga, 1931)
Carmen Zandueta Ayesa (Reta, 1940)
Mari José Zandueta Ayesa (Reta, 1942)
José Javier
Zandueta Ayesa (Reta, 1945)
Joaquín Zandueta Ayesa (Reta, 1948)
Valeriano Zandueta Ayesa (Reta, 1950)
Rosa María Zandueta Ayesa (Reta, 1951)
Patxi Zandueta Ayesa (Reta, 1952)
Fermín Zuza Zunzarren (Zuazu, 1922)
¿POR QUÉ
ESTE LIBRO?
¿Por qué hacer un libro sobre un valle con tan pocos
vecinos?, ¿acaso no sería más rentable hacerlo sobre una zona más poblada, es
decir, con más compradores potenciales?. Nuestras razones son claras:
… Porque Izagaondoa es un valle con un patrimonio histórico
y cultural de un gran valor, y a la vez tremendamente desconocido.
… Porque Izagaondoa necesita, más que nunca, que su memoria
no se pierda. En las últimas décadas se han extinguido cinco núcleos de
población.
… Porque urgía una intervención inmediata que apuntalase la
memoria de los últimos vecinos que habitaron los pueblos que ya han quedado
deshabitados, y la de todos aquellos vecinos que han conocido unas formas de
vida que hoy cuesta mucho imaginar.
… Porque los vecinos de este valle se lo merecían. Y además
lo han demostrado colaborando en todo momento, aportando datos y recuerdos,
dejando grabar su testimonio; un testimonio que ya no se pierde.
¿QUÉ VAMOS A ENCONTRAR EN SUS PÁGINAS?
SAN MIGUEL DE IZAGA.- Queda aquí la historia de la
romería a esta ermita basílica; quedan los itinerarios de los penitentes, y
los gozos que se cantan, el significado del Criadico, el extinguido oficio
del santero, la historia de las reformas de la ermita, los chascarrillos, y
numerosos recuerdos de lo que antaño fue.
DESPOBLADOS.- Hacemos un inventario de todos
los despoblados que se conocen en el valle; se pone fecha a su despoblación,
se recogen los nombres de las casas, y el testimonio de los últimos vecinos
de Beroiz, Guerguitiáin, Mendinueta y Urbicain.
ELABORACIÓN DEL PAN.- Queda aquí ese amplio mundo del
pan, el recuerdo de los hornos que había en casa, el trabajo en la
amasandería, la panadería de Ardanaz, el molino de Urbicain, el ritual del
pan bendito, el pan de los difuntos, etc.
GUERRA CIVIL.- Justo se ha llegado a tiempo de
recoger los recuerdos de la última guerra y su huella. Aquí quedan los
nombres de todos los vecinos que murieron en el frente, y dónde combatieron,
y fechas de defunción, y muchos más detalles.
¡LÍBRANOS DEL MAL!.- Se explica qué es lo que hacían
los vecinos de los pueblos de Izagaondoa para implorar la protección divina
de personas, animales, casas y haciendas. Creencias populares, ritos, cruces
en los campos…
LA ESCUELA.- Con todo detalle quedan
plasmados los recuerdos de las últimas escuelas, de los últimos alumnos, y de
los últimos maestros. Y… ¿qué se hacía el día de San Gregorio?.
BLANQUEO DE LA ROPA.- ¿Cómo era aquello de blanquear
la ropa utilizando la ceniza?. Aquí se explica con todo lujo de detalles.
FIESTAS.- Pueblo a pueblo, se hace
recorrido a sus fiestas y a los recuerdos que de ellas quedan. La elección y
la función de los mayordomos, los músicos, las gallinas que daban las chicas,
los bailes, las rondas…
|
EL AUTOR
![]()
Fernando Hualde Gállego es autor de diez libros sobre temas vinculados al
patrimonio histórico y cultural de Navarra, y coautor de otros siete sobre
estos mismos temas.
Ha publicado en revistas y periódicos algo más de 1500 reportajes
sobre el patrimonio de Navarra.
Especializado en temas de etnografía, ha catalogado para
diferentes museos varios miles de piezas en toda la geografía foral.
Ha entrevistado y grabado para el Archivo del Patrimonio
Oral e Inmaterial de Navarra a más de un centenar de personas.
Buen conocedor del valle de Izagaondoa; de sus pueblos, de
sus casas y de sus gentes.
Ha recogido más de cincuenta horas de grabación de
testimonios y recuerdos de este valle a un total de 20 personas de los doce
núcleos de población.
Colaborador de la puesta en marcha de la denominada “Ruta
de Petrus”.
Autor y gestor en Internet del blog izagaondoa.blogspot.com
Ha catalogado decenas de piezas etnográficas y de
elementos arquitectónicos en este valle.
Colaborador de la asociación Grupo Valle de Izagaondoa.
|
Título:
Izagaondoa, memoria de un valle
Autor:
Fernando Hualde
Prólogo:
Simeón Hidalgo Valencia
Editorial:
Lamiñarra
Maquetación:
David Mariezkurrena
Portada e infografías:
Iker Andrés
Fotografías:
Joaquín Ahechu
Iñaki Ayerra
Simeón Hidalgo
Fernando Hualde
Marian Inda
Xavier Itulain
Archivo de la asociación Grupo Valle de Izagaondoa
Número de páginas:
290
Fecha de edición:
Mayo de 2012
P.V.P.
16 €
AGRADECIMIENTOS
Este libro no se hubiese podido hacer sin la decidida
colaboración de la asociación Grupo
Valle de Izagaondoa y de las decenas de vecinos del valle que han aportado
sus conocimientos y su testimonio.
Al Ayuntamiento de
Izagaondoa por la cesión de la sala socio cultural para su presentación.
![]() |
Diario de Noticias, 8 de junio de 2012 |
DEDICANDO EL LIBRO A...
... a Félix Otano, de Ardanaz. |
... a los hermanos Mugueta, de Turrillas. |
... a Manolo Ardanaz, de Mendinueta. |
... a Luis Cabodevilla, de Artaiz. |